viernes, 10 de septiembre de 2021

" La Valijita Viajera "

 Descripción del SIE

La Valijita Viajera presenta diferentes situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la higiene, interacciones sociales, actividades recreativas, entre otras, las cuales están diseñadas a fin de promover la estimulación multisensorial y la exploración de elementos y actividades diarias de los niños discapacitados visuales y ciegos mediante el uso recursos lúdicos. El SIE está conformado por dos componentes.

Componente de Software:

-                 Los MS Agents: son sistemas de servicios programables que permiten incorporar personajes animados dentro de una aplicación, a fin de utilizarlos como guías virtuales para los usuarios del sistema. Estos conmponentes otorgan una nueva forma de interacción con el usuario, llamada conversacional, para lo cual utilizan la tecnología Text-To-Speech (TTS).

-                 TTS: interacción que se asemeja a la comunicación humana utilizando voz, gestos y además no solamente responde a la entrada a través de teclado y el ratón, sino que también tiene la opción de reconocimiento de discurso o voz

Material Didáctico

Son objetos concretos que vinculan al niño con las diferentes actividades (cuentos y juegos), generando una interacción real a lo largo del desarrollo de una actividad determinada.

 




Valijita 1

 

Tema

Buen día

Objetivo

Enseñar al niño aseo personal

Contenido

Cepillo  dental, una   crema   dental,   un   jabón,   una   toalla,   un   reloj   despertador, un peine y papel higiénico.

Cuento

En este relato debe presentar las diferentes actividades  que  se  realizan  en  el  baño  al  despertarse  por  la  mañana,  entre  las  que  se  encuentran:  lavarse  la  cara,  cepillarse  los dientes, utilizar el lavatorio, uso del inodoro, secarse las manos, etc.

 

 

Actividad 1

Levantarse de la cama e ir al baño.

               


Actividad 2

Lavarse la cara y  las manos

 


Actividad 3

Lavarse los dientes  y peinarse.

          

Valijita 2


Tema

Me visto

Objetivo

Enseñar al niño a vestirse

Contenido

Ropa interior, blusas, camisetas, pantalones, pantalonetas, chompas gorras, etc, de  diferentes  texturas  (lana,  algodón,  tela  de  jean, nylon, etc)

Cuento

Este  relato, es la continuación del cuento Buen Día, ubica al niño en  su  dormitorio  y  le  muestra  los  diferentes  tipos  de  ropas y texturas que puede utilizar según lo desee.

Actividad 4

Sacarse la pijama y ponerse roma interior.

Actividad 5

Ponerse la ropa para el día y los zapatos

     



Valijita 3

 

Tema

Los olores

Objetivo

Enseñar distintos olores y formas.

Contenido

Diferentes fragancias, frutas, pinos y esencias. También se incluye elementos sintéticos con forma de frutas, piñas de pino, flores, etc.

Cuento

El relato permite, mediante el  uso  de  diferentes  elementos  con  olores  característicos,  trabajar  con  el  sentido  del  olfato  del  niño.  Esta actividad  estimula  la  exploración  de  objetos  y  crea  un  vínculo  más  fuerte  entre los objetos y sus olores.

Actividad 6

Diferenciar por el olor las diferentes frutas de los otros elementos.

 

   

Actividad 7

Diferenciar las frutas sintéticas de las no sintéticas por medio del tacto y el gusto.

 


 

Actividad 8

Identificar cada elemento por su forma por medio del tacto.

 







 


Valijita 4

Tema

Los Animales

Objetivo

Enseñar a reconocer los animales y sus texturas mediante el tacto

Contenido

Elementos y pieles de diferentes texturas (lana de oveja, cuero de vaca, pluma de gallina, etc).  También incluye un conjunto de animalitos domésticos y salvajes de juguetes.

Cuento

El Relato hace énfasis en el  sentido  auditivo;  presenta     diferentes     representaciones     gráficas     de     animales,  tanto  domésticos  (perro,  gato)  como  salvajes (elefante,  pato).    Los elementos didácticos incluidos  en  la  valijita  (figuras  a  escalas)  tienen  la  finalidad  de  trabajar el sentido táctil.

Actividad 9

Reconocer cuales son los animales domésticos, mediante el tacto con animales de casa, y escuchando el sonido de cada uno, complementar con animales de juguete.

                              

Actividad 10

Diferenciar los animales domésticos de los salvajes mediante el sonido de los mismos, complementar con figuras de animales de juguete.

 

 

 

NOTA:  

Dentro de los materiales didácticos se deben mencionar los elementos de uso social, que son aquellos que no se pueden incluir en la valijita debido a su tamaño o funcionalidad.  Tienen la misma importancia que los elementos incluidos, pero no se pueden transportar (el inodoro, lavatorio, entre otros)

Ejemplos de cuentos, juegos y canciones para estimular las actividades pasivas, orientados   principalmente a la introducción de conceptos y situaciones.  Se puede introducir diferentes elementos sin que el niño deba seleccionar respuestas correctas, pudiendo interactuar con los elementos de la valijita u otro tipo de elementos sociales.  


-        https://www.youtube.com/watch?v=EYJxcDRbPnU
-        https://www.youtube.com/watch?v=A5XglWLhaBk
-        https://www.youtube.com/watch?v=r7U5jkJPi04
-        https://www.youtube.com/watch?v=As5iAzQZqtA
-        https://www.youtube.com/watch?v=N9TTN5smxcs 
-        https://www.youtube.com/watch?v=WV0DIaOmmps



Bibliografía

(PDF) El uso de las TIC en la Educación Especial: Descripción de un Sistema Informático para Niños Discapacitados Visuales en Etapa Preescolar. Available from: https://www.researchgate.net/publication/267361782_El_uso_de_las_TIC_en_la_Educacion_

" La Valijita Viajera "

  Descripción del SIE La Valijita Viajera presenta diferentes situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la higiene, interacciones ...